sábado, 10 de noviembre de 2012

Telas Organicas:
Algodón orgánico. El algodón orgánico es el material básico con el cual se elaboran prendas ecológicas
 Seda. Este textil es 100% natural, pues está hecha por gusanos de seda; pero no te dejes engañar, existen muchas sedas que son manufacturadas y no son naturales.
 Bambú. Es el material más sostenible de la naturaleza. Además de crecer rápidamente, no necesita de pesticidas y tiene una excelente capacidad para absorber el color, por lo que no requiere gastar en elaborados procesos de teñido.
 Poliéster. Sí. Aunque el poliéster es uno de los textiles derivados del petróleo, algunas compañías textiles están fabricando prendas con botellas de plástico recicladas. 
 Yute: La fibra del yute se ha utilizado desde hace muchos años para la creación de cuerda, para empapelar y para la elaboración de alfombras.
 Cáñamo. El cáñamo es muy estable y duradero. La tela que se hace con ella puede durar hasta cinco veces más que el algodón y puede suave, pero al mismo tiempo resistente.
  Soya: La soya es uno de los alimentos que se está utilizando más en la actualidad para la elaboración de ropa, y es que no sólo es ideal para ayudarnos a mantener buenos niveles de colesterol y obtener proteínas, sino que precisamente estas proteínas y las isoflavonas son las que confieren esa utilidad a los tejidos que se obtienen de ella.
  Piña. Además de deliciosa, es otro de los alimentos que está siendo usado para la elaboración de textiles. Las telas elaboradas con esta fruta mejoran el estado de la piel y evitan reacciones alérgicas que muchas personas presentan con otros tejidos habituales
 Cashmere. Este exclusivo material se consigue del peinado del pelo de las cabras de Cachemira
 Alpaca. El pelo largo y fino de las alpacas de los Andes también es utilizado para la fabricación de textiles. Se caracteriza por su textura sedosa, brillo natural, peso liviano y extrema durabilidad.
  Lino. De las fibras del tallo de la plata de lino se obtiene un hilo con el cual se pueden fabricar telas. Este tipo de planta no requiere de pesticidas. Esta tela es fuerte, lisa al tacto, fresca y absorbente. 
 Lyocell. Este es el nombre genérico de la pulpa de madera, que se caracteriza por ser un material reciclable y biodegradable.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario